La periodoncia es una rama de la odontología que trata la enfermedad periodontal, tanto si afecta sólo a las encías (gingivitis) como si afecta también a los tejidos que sostienen los dientes (periodontitis). Su objetivo principal es reducir la progresión de la enfermedad para evitar la pérdida de las piezas dentales. Para ello, se debe tratar la etiología de la enfermedad que es principalmente bacteriana. Cuando se acumula un número excesivo de bacterias en las encías, normalmente debido a una mala higiene oral, estas pueden organizarse formando la placa bacteriana y ser más agresivas pudiendo inflamarse y destruir los tejidos periodontales.
Después de un estudio periodontal completo (periodontagrama, radiografías …) se abordará la enfermedad con tratamiento mecánico y químico correspondiente. El tratamiento mecánico puede ir desde una simple profilaxis profesional, pasando por raspados radiculares hasta la cirugía; siempre acompañados por una higiene oral impoluta por parte del paciente. A nivel químico el uso de colutorios o antibiótico también pueden ser necesarios en su tratamiento. Además se debe tener en cuenta que hay factores agravantes de la enfermedad periodontal como el tabaco o algunas enfermedades como la diabetes entre otros. Aún así se deberá individualizar cada caso y por tanto también su tratamiento. Por otra parte, la periodoncia también puede tratar defectos de encía (recesiones) o problemas de volumen que pueden mejorar la función y la estética ..